26. 01. 2017

Alejandra Dinegro Martínez

Alejandra Dinegro Martínez

A dos años de esta noble experiencia, ¿cuánto hemos mejorado en materia laboral dirigida a los jóvenes?, ¿qué medidas, que ayuden a fortalecer y mejorar las condiciones laborales, se han emitido hasta hoy?

 

14. 07. 2016

Sinesio López

Desde su fundación en la Colonia, San Marcos ha acompañado la agitada historia del Perú, unas veces como protagonista y otras, las más recientes, como víctima de las crisis que han agobiado al país. En la Reforma Universitaria de los años 20 desempeñó un papel central en la apertura a la ciencia y en la democratización de la enseñanza y la cultura. En la década del 60, San Marcos dejó de ser elitista y mesocrática para convertirse en universidad popular y de masas.

28. 06. 2016

Patricia Marín

¿Acaso la historia, luego de un siglo y algunos años, le dé al Cusco y al país una gran sorpresa?

Para los que no lo saben o ya lo han olvidado, le llamaban indio blanco al gran Albert Giesecke. Un gringo que Francisco García Calderón  trajo al país, cuando el ministro de educación  del gobierno de Leguía,  Manuel Vicente Villarán,  le pidió que  buscara en universidades norteamericanas a expertos en educación pública  para poner en marcha reformas  diversas en la educación en  el Perú.

13. 06. 2016

Pablo Najarro Carnero

La historia nos ha enseñado que todo fanatismo es peligroso. Un claro ejemplo extremo lo fue la iglesia católica. Y en ciertos sectores lo siguen siendo. Se dice que “el fanatismo se sustenta o identifica por cinco principales señas de identidad: (1) el deseo de imponer sus propias ideas, (2) el despreciar a quienes son diferentes, (3) el basarse en una serie de ideas que son incuestionables, (4) el tener una visión “cuadriculada” de las cosas pues todo es blanco o negro, y finalmente (5) el carecer por completo de todo espíritu crítico”.

22. 02. 2016

Antonio Zapata

La pobreza de ideas es una característica saltante de estas elecciones. Faltan visiones de país y sobran recetas técnicas. Salvo excepciones como Mendoza y Barnechea, el resto asume la campaña como un debate entre experiencia o renovación, pero para hacer lo mismo. Por ello, algunos analistas han destacado la ausencia de planteamientos de fondo como la clave de nuestros días. Entre otros se halla un artículo del sociólogo Osmar Gonzales en Otra Mirada titulado “Qué nos pasó”. Voy a revisar su argumento y conclusiones.
 

21. 01. 2016

Sinesio López

La política y la campaña no son la misma cosa, pero se complementan. La política alude a la definición de los enemigos y de los adversarios y a la construcción de un conjunto de las herramientas necesarias para librar la lucha por el poder (las ideologías, los programas, las representaciones y las organizaciones, las estrategias, las coaliciones). La campaña se refiere a la elaboración de mensajes, a la construcción de discursos, a las estrategias de comunicación y de difusión en los medios masivos y al financiamiento de la misma.
 

21. 01. 2016

Felix Jiménez

Decir que las micro y pequeñas empresas de nuestro país no pueden liderar solas el crecimiento y desarrollo, es una verdad de Perogrullo.

21. 01. 2016

Humberto Campodónico

Ha dicho Pedro Pablo Kuczynski que “es peligroso devaluar demasiado si el sector privado tiene importantes deudas corporativas en dólares, que equivalen más o menos al 18% del PBI” (Caretas, 7 de enero). Dejemos para más adelante las implicancias de esta afirmación y veamos de cerca las cifras y los actores.
 

14. 01. 2016

Sinesio López

Uno de los temas más importantes de discusión política en el siglo XX fue el tamaño del Estado. A comienzos de ese siglo “los sectores estatales consumían  en la mayoría de los  países occidentales y en Estados Unidos poco más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB), en los años ochenta absorbían casi el 50 % (y el 70%  en el caso de Suecia socialdemócrata)” (Fukuyama,  2004 : 18 ).

14. 01. 2016

Alberto Adrianzén

José Natanson, director de Le Monde Diplomatique, edición Cono Sur, planteaba en un artículo de esta revista («La nueva derecha en América Latina», LMD, Nº.185, nov. 2014) que en América Latina estaba apareciendo una nueva derecha. Para él, los resultados de las elecciones en Brasil, el liderazgo de Henrique Capriles en Venezuela y las encuestas en ese momento en Argentina, pintaban un «paisaje electoral más competitivo que el del pasado».

Páginas